lunes, 26 de mayo de 2014

Proyecto II :
Unidad Curricular que se cursara en el Tramo 3 y 4 en 
Modalidad Diurno y Tramo 4, 5 y 6 en Modalidad Nocturno y Fines de semana


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa de Formación de Grado de Comunicación Social
Unidad Básica Integradora Proyecto
 
Proyecto I: Agenda, estructura y funcionamiento de los medios masivos.
 
         Descriptor:
         Proyecto I propone el análisis de los medios de comunicación social (públicos, privados, comunitarios y/o alternativos) desde la perspectiva de su organización, funcionamiento y políticas editoriales. El estudiante deberá desarrollar contenidos teóricos y prácticos, conducentes a una propuesta o proyecto de medio.
 
         Criterios generales:
         Esta unidad básica integradora se desarrolla esencialmente en la comunidad, donde se fusiona la teoría y la praxis para construir el saber comunitario colectivo.
         La Unidad Básica Integradora Proyecto I del primer año  del Programa de Formación de Grado en Comunicación Social (PFGCS) está orientada a desarrollar habilidades de investigación social, discusión y análisis de los múltiples escenarios mediáticos y comunitarios y/o alternativos existentes en las comunidades de los/las participantes, así como a la identificación –mediante un diagnóstico- de problemas comunicacionales que puedan ser estudiados desde la Comunicación Social, para ofrecer una respuesta igualmente comunicacional, con una visión integradora, democrática, incluyente y social a los problemas identificados.
         Es necesario que los/las estudiantes del primer año del PFG, discutan, analicen y elaboren un diagnóstico sobre el flujo de información a través de los medios de comunicación privados y públicos, hegemónicos, comunitarios y/o alternativos, que les  permita en el segundo año, perfilar una propuesta de planificación, diseño, producción, repotenciación o reestructuración de productos o servicios en el área comunicacional.
         La discusión, análisis y diagnóstico del flujo de información, comunicación y funcionamiento de los medios en las comunidades de los/las participantes deberá ser la fuente principal para el diseño de propuestas comunicacionales alternativas, políticamente innovadoras y creativas con una visión crítica del discurso hegemónico, globalizante y/o transculturizante legitimando y fortaleciendo los procesos comunicacionales de la localidad y la comunidad.
Al finalizar cada Trayecto-Tramos se debe generar un documento que permita evaluar los aprendizajes significativos individuales y colectivos a modo que al finalizar el año lectivo se haga la presentación de los resultados a los efectos de la estructuración de la propuesta del Proyecto y evaluación final. Por lo que se debe sistematizar la experiencia; a través de diferentes herramientas  como cuaderno de campos, registro de experiencias, diario del investigador, etc.
 
         Objetivo General:
         Al finalizar la unidad básica integradora Proyecto I, las/los participantes estarán en capacidad de:
-         Diagnosticar los escenarios mediático y comunicacional existentes en las comunidades, derivando nuevas formas de comunicación comunitaria y alternativa que propicie el desarrollo local.
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-                Abordar Proyecto desde una visión integral ubevista
-                Reconocer la comunicación como proceso
-                Reconocer la comunidad como espacio de intercambio de saberes
-                     Elaborar diagnóstico comunitario y comunicacional, así como la influencia de los medios de difusión masivos en la comunidad
-                Estudiar los métodos y técnicas de investigación social y comunicacional
UNIDADES DIDÁCTICAS:
A continuación se presentan las unidades didácticas que deben ser operativizadas de manera integral:
 
I.-  ¿Cómo abordar proyecto en la UBV?
II.- La comunicación como proceso horizontal, bi o multidireccional.
III.- La comunidad como espacio para el intercambio de saberes y conocimientos.
IV.- Estructura y funcionamiento de los medios de comunicación masiva.
V.- Enfoques metodológicos del proceso de investigación.
UNIDAD DIDÁCTICA I:
-         Cómo abordar proyectos en la UBV.
 
1.1.- Objetivos:
 Ø  Identificar y describir los componentes fundamentales para la formulación de proyectos.
 
1.2.- Contenidos sinópticos:
 Ø  ¿Qué es proyecto en la UBV?
 Ø  Misión, visión, objetivos y valores de la UBV.
 Ø  ¿Cómo abordar proyectos en Comunicación Social?
 Ø  Importancia de la investigación en Comunicación Social.
 Ø  Misión, visión, objetivos y valores del PFG en Comunicación Social.
 Ø  Perfil del Comunicador Social.
 Ø  Líneas de Investigación del PFG.
UNIDAD DIDÁCTICA II:
-         La comunicación como proceso horizontal, bi o multidireccional.
 
1.1.- Objetivos:
 Ø  Analizar el marco conceptual de la comunicación como proceso multidireccional.
 Ø  Estudiar la comunicación comunitaria desde las necesidades, intereses y expectativas de sus miembros.
 
1.2.- Contenidos sinópticos:
 Ø  ¿Qué es comunicación?
 Ø  ¿Qué, cómo, cuándo, donde, por qué y con quién  nos comunicamos?
 Ø  ¿A través de qué nos comunicamos?
 Ø  Medios y canales de comunicación comunitaria.
 Ø  Barreras en la comunicación y en la participación ciudadana.
 Ø  La comunicación popular desde Paulo Freire, Kaplun y otros.
 
UNIDAD DIDÁCTICA III:
-         La comunidad como espacio para el intercambio de saberes y conocimientos.
1.1.- Objetivos:
 Ø  Identificar a la comunidad como espacio para el intercambio de saberes y conocimientos en la interacción UBV y PFG en Comunicación Social.
 Ø  Descubrir las posibilidades que tiene la comunidad como fuente de información, de encuentros y diálogos para la producción de cultura y democratización del conocimiento.
1.2.- Contenidos sinópticos:
 Ø  ¿Qué es la comunidad?características, valores y elementos.
 Ø  Tipos de comunidad.
 Ø  Sujetos comunitarios: niños, jóvenes, adultos y ancianos.
 Ø  Teoría de la acción antidialógica y dialógica de Paulo Freire.
 Ø  ¿Cómo, en qué lugar y para qué se comunica la comunidad?
 
UNIDAD DIDÁCTICA IV:
-         Estructura y funcionamiento de los medios de comunicación masiva.
1.1.- Objetivos:
 Ø  Evaluar de forma crítica y analítica el origen de los medios masivos.
 Ø Conocer la estructura y funcionamiento de los medios de comunicación públicos y privados. Alcance e impacto de estos medios en la comunidad.
 Ø  Estudiar los medios de comunicación alternativos y comunitarios
 
1.2.- Contenidos sinópticos:
 Ø  ¿Qué son los medios de comunicación y como funcionan?
 Ø  Origen de los medios de comunicación.
 Ø  Modalidades de comunicación social, alternativa  y comunitaria.
 
UNIDAD DIDÁCTICA V:
-         Enfoques metodológicos del proceso de investigación.
1.1.- Objetivos:
 Ø  Conocer e interpretar los conceptos fundamentales de la investigación.
 Ø  Analizar las diferentes metodologías de investigación (cuantitativa- cualitativa) que permitan describir y analizar los proyectos de investigación social, en el campo comunicacional.
 Ø  Establecer las bases metodológicas necesarias, de manera que el estudiante las utilice como herramientas para la interacción con la comunidad.
 Ø  Realizar un acercamiento preliminar al área de investigación y estudiar la factibilidad del entorno comunitario
 
1.2.- Contenidos sinópticos:
 Ø  Conocimiento, ciencia y epistemología.
 Ø  Conocimiento de sentido común  y conocimiento científico.
 Ø  Enfoques metodológicos: cuantitativo y cualitativo.
 Ø  Seleccionar un área de investigación, para llevar a cabo el proyecto comunitario comunicacional.